Buenas tardes chicos y chicas,
Nos adentrarnos en el mundo de la Investigación en Tecnología Digital, ¿qué os parece este ámbito de estudio? ¡A mí me fascina!
Hoy hemos comenzado la clase con dos noticias, ¿Recuerdas Lino It? Del servicio que permite crear tablones o corchos virtuales para compartir recursos, ideas, materiales... ¡Hoy lo hemos estrenado!
El acceso a nuestra curso está en la Entrada Anterior y se archivarán ahí todas nuestras noticias. Aunque se han expuesto dos, esta semana habían tres noticias de actualidad colgadas. Y es que mantenernos informados de lo que pasa en la sociedad es una de las clave del investigador. ¿Qué esperas para leerlas? Pincha en la imagen para acceder a la noticia.
Con esto damos comienzo la clase, donde la profesora plantea aquello que llamamos la sociedad de la información. Pero, ¿qué es eso?
La información es ahora mismo
la moneda de cambio. Quien tiene información tiene poder. Pero debemos tener en cuenta que la brecha digital, aún estando en el siglo XXI, sigue existiendo. La edad, el contexto geográfico, los países del
tercer mundo, el factor económico y la formación, la brecha de género, el factor cultural, entre un largo etcétera son cuestiones determinantes.
Qué características tiene la SI:
- Globalización.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Tiempo y espacio (no existen barreras).
- Exceso de información (infoxicación).
- Brecha digital.
- Aprender a aprender (adaptarte al cambio).
- Inteligencia ambiental-nube.
- Sociedad de redes (la tecnología nos deja trabajar de forma colaborativa).
La educación debe ir cambiando a medida que cambia la sociedad, por ello surgen ciertas transformaciones de las instituciones educativas. Algunas de estos cambios hacen referencia a:
- Disposición del mobiliario. Escuela 2.0
- Aprendizaje individual y aprendizaje colaborativo (de manera formal e informal).
- Integración de las TIC (que no es lo mismo que incorporación de las TIC, ya que las TIC son recurso).
- Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades (Soft Skills): competencias blandas.
- Cambios en las estructuras organizativas.
- La necesidad de configurar redes de formación.
- La movilidad virtual de los estudiantes.
- Nuevos roles del profesorado.
Por tanto, las posibilidades educativas que tienen los centros reside en utilizar las TIC como tecnología o como metodología, es decir, qué uso hacemos de éstas.
En toda la sesión, hemos ido aprendiendo aspectos nuevos muy interesantes, pero uno que me ha resultado verdaderamente curioso ha sido el término infoxicación. Víctor Grande hace una ponencia en febrero de 2018 en Inventa tu comunicación donde explica de forma clara y amena a qué nos referimos cuando hablamos de este término. ¡Resulta muy curiosa esta ponencia y os recomiendo que la veáis!
En toda la sesión, hemos ido aprendiendo aspectos nuevos muy interesantes, pero uno que me ha resultado verdaderamente curioso ha sido el término infoxicación. Víctor Grande hace una ponencia en febrero de 2018 en Inventa tu comunicación donde explica de forma clara y amena a qué nos referimos cuando hablamos de este término. ¡Resulta muy curiosa esta ponencia y os recomiendo que la veáis!
Llegados a este punto es hora de trabajar. ¿ Qué tema te ha tocado? ¿Tienes identificados los artículos en los que te vas a apoyar?
El siguiente ENLACE siempre podrá servirte de ayuda.
¡Ánimo! Tienes el mundo en tu mano.
