¡Comenzamos la clase chicos y chicas! ¿Con ganas?
Empezamos con la participación de Ester Esquinas y Raquel Mª Martínez y la exposición de dos noticias de actualidad. Ambas han dado juego a ser debatidas en clase. Resulta curioso como la vida de las personas ha cambiado a lo largo de los años y como las tecnologías son parte de nuestro día a día. Después de la puesta en escena de los resultados del Informe Navegante en una de las noticias, Rosabel nos ha hecho reflexionar como, aunque nosotros veamos los resultados y porcentajes como normales, una persona con más edad puede considerar estos resultados sorprendentes. Volvemos a observar en nuestra sociedad la brecha digital de la que hablábamos en sesiones anteriores.
Si quieres saber más sobre estas noticias solo tienes que pinchar sobre las imágenes y accederás a ellas:
Antes de comenzar las exposiciones, Rosabel ha hecho un recopilatorio de los temas que se trataron en la sesión anterior, puesto que no se encontraba bien y no pudo intervenir. La explicación se dividió en los diferentes temas que se trataron y estableció conclusiones finales en cada uno de ellos.
- La organización de las Tic en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.
Cuando hablamos de Plan TIC nos referimos a proyectos a nivel de centro y no solo circunscribe a determinadas aulas. Este término se inició en Cataluña y hace referencia a tomar como Proyecto de TODO UN CENTRO la coordinación de profesores para las tecnologías. Alfred nos pone un ejemplo de cómo esto se trabaja en su centro, puesto que su puesta en práctica es difícil.
- El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales. (modelo TPACK)
Cuando hablamos del modelo TPACK hacemos
referencia al modelo que aparece en la imagen anterior. Este modelo hace referencia
a los aspectos en los que un profesor debe estar formado para poder tratar con
las TIC con sus alumnos. Aunque entre los tres aspectos que contiene el modelo
hay interjeccionnes, el docente debe dominar los tres aspectos que el modleo
abarca para el buen uso de las TIC en el aula.
- Las TIC y la inclusión educativa.
Cuando hablamos de inclusión educativa, los docentes tenemos todo un mundo de inclusión educativa gracias al manejo de las TIC y según el tipo de discapacidad se
puede hablar de una tecnología u otra.
Para saber más sobre ello aquí dejo una página que os puede servir de ayuda como futuros maestros y que es de gran interés: Fundación Orange.
- El vídeo y el cine en la enseñanza digital.
Este tópico hace referencia al disfrute con las TIC. Además, Rosabel hace hincapié en que los alumnos y alumnas no solo aprendan con el cine, sino también sean productores y protagonistas de él (PROSUMIDOR).
- Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las políticas de la programación. LLIUREX
Hablamos en esta sección de aquello que se mencionó en sesiones anteriores: INTELIGENCIA COLECTIVA. Nos referimos a que sin ninguna licencia, entre todos hacer algo. Se mencionan plataformas como Moodle, LliureX o Ubuntu.
Una vez aclaradas las dudas y apuntes de la sesión anterior, damos comienzo a las exposiciones de los compañeros. Son de gran interés, así que os recomiendo que pinchéis en cada imagen para acceder a sus presentaciones. ¡Cuántas cosas interesantes nos han contado!
Luisina Soria
Además, Luisina como novedad, nos propuso hacer anotaciones en un Padlet que había creado con el propósito de que durante la presentación colgásemos aportaciones propias. Si quieres acceder a él solo tienes que pinchar la imagen.
⭐Tema 15. La protección de datos. Privacidad.
Inás Hammoudi

Inás hizo una exposición muy interesante, pero una aportación muy curiosa que hizo fue la muestra de una página Web con el objetivo de enseñar a los jóvenes a hacer un uso responsable de Internet. ¿Quieres utilizarla en tu aula? Accede a ella y disfruta de todos los recursos que te ofrece pinchando la imagen.
⭐Tema 16. Flipped classroom.
Pamela Mamani
Antonio López nos mostró como en su
colegio, Colegio Peñafort, trabajaban con este
tipo de metodología en Educación Secundaria, enseñando diferentes ejemplos.
Además, Rosabel nos sugiere el portal más importante relacionado con este
tópico. En él encontrarás cantidad de recursos. ¡Te animo a que accedas
pinchando la imagen!
⭐Tema 17. TIC y aprendizaje en problemas.
Patricia Vera
⭐Tema
12. Aplicaciones móviles más allá de las herramientas web 2.0.
Móviles, tabletas, e-books.
Sofía Simón
Antes de finalizar la clase, Rosabel nos enseñó a utilizar Google Sites, con el cual puedes crear tu sitio web de una forma sencilla sin conocimientos de programación o diseño. Una vez creada, hemos insertado imágenes y vídeos para familiarizarnos con la aplicación. Aquí tenéis la mía. Es muy sencillo, ¿por qué no pruebas a hacer una?
Hasta aquí la clase de hoy, esta vez nos vemos dentro de dos semanas, aunque seguro que me paso por aquí para hablar de más recursos interesantes.
¡Por cierto! ¿Has participado? ¡No olvides apuntarlo en tu hoja de registro!📝📝
“Las tecnologías en las aulas deberían ser como el oxígeno: Invisible, ubicua y necesaria”
Adam Rimon